
Paisaje de la escuela experimental Venezuela:
El artista venezolano Jorge Medina nos presenta una meditada resurrección de la pintura absoluta, la realidad como esencia del arte utilizando la pintura como un medio para traducir sus impulsos interiores en aciertos expresivos que denotan una gran secibilidad ante el paisaje. La realidad se fragmenta en un pequeño espacio donde el pintor se encuentra con su obra para transmitir la verdad de un instante que se revela ante los ojos del artista, este cuadro fue realizado a partir de una fotografía donde Jorge pudo reflexionar ante una realidad indirecta; el paisaje experimental, donde investiga en este caso la fuerza de la pincelada, la textura, el color, la perspectiva y la composición.
El realismo de Jorge Medina medita ante el instante de realidad que esta ante su presencia pues pinta una ficción de la realidad en un plano ilusorio recuperando así la técnica del tranpamtojo del siglo XVII acercando su obra a la del pintor italiano Caravaggio; del cual se decía que no podía pintar si no tenia la realidad ante sus ojos. De esta manera se puede comparar esta obra con el barroco italiano y el español donde la realidad se resume ante pinceladas y texturas que refuerzan la imagen y le dan forma a cada uno de los elementos que la integran, Jorge Medina es si duda alguna un manchador, pues sus necesidad de pintar solo por manchas lo lleva a dibujar con la mancha lo cual es un proceso redundante donde la obra se ofrece como un espacio pictórico donde la realidad se transforma en una pintura pero no en cualquier pintura, sino en una pintura muy pictórica donde la realidad fotográfica se ve contrastada con la realidad pictórica en un juego de búsqueda de la identidad sobre sí mismo para encontrar el sentido de la vida y la existencia en el hacer pictórico; este es un ejemplo brillante del nuevo academicismo venezolano en la contemporaneidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario