martes, 29 de septiembre de 2009

Arte académico como posición política.

El mundo hoy día se constituye por radicalismos que se alzan en contra del caos del mundo pero un radicalismo conciente de los ecesos que no promueve el fanatismo; sino más bien una reflexion ante la situación actual que vivimos en el mundo en general y sobre todo en el mundo del arte elegir una postura que nos defina como individuos dentro de la sociedad y nos de un camino por donde guiarnos. Tal es es el caso del academicismo en el arte, una postura ante la inminente crisis del arte mundial donde se elige como camino la tradición de la pintura, junto con sus planteamientos estéticos y filosóficos pues aunque muchos sectores quieran negar la pintura clásica no podran hacerla desaparecer pues la historia ha sido clara todos los movimientos anticlásicos han pasado pero el origen siempre se hace presente, un eterno retorno a la ecensia humana para desde este principio construir nuestro presente y ayudar al mundo a encontrar una luz en medio de las tinieblas. Así que lo que planteo es una postura radical como lo hicierón los posmodernistas al ir en contra de todo lo convencional; pues propongo un cambio, derribar todo lo anticonvencional y establecer de nuevo los principios clásicos y universales del arte, esta postura que muestro me atrevo a sitar al pintor frances Ingres cuando decia: "el arte nececita una revolución y yo quiero ser este revolucionario". Así planteo una re-evolución del arte y la pintura rescatando la ecencia del buen y verdadero arte: el arte clásico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario